Son muchos años ya que llevamos escuchando lo de la burbuja inmobiliaria. Muchos años de vivir en las sombras y la depresión del inalcanzable sueño de comprar una casa. La mayoría de las personas no buscamos hacer negocio con esto de los pisos, lo único que buscamos es tener un lugar donde podamos vivir sin tener que desprendernos de la mitad de nuestro sueldo todos los meses ya sea por alquiler o por hipoteca.
Y muchos me decían que me animara desde que me vine a Madrid en 2008. Ahora puedo asegurar que habría sido el peor negocio posible. Si hubiese accedido a meterme en una hipoteca de unos 200 mil euros en la época porque los pisos estaban sobrevaluados, estaría asustado de no perder el trabajo con la soga al cuello y pagando una hipoteca por 40 o 50 años. Sólo 4 años después, los precios han bajado más de un 25 % y se espera que sigan bajando. La cuarta parte serían 50 mil euros, lo que implica que durante estos 4 años yo debería haber gastado ese dinero para estar tablas con el negocio. Un alquiler de unos 800 euros todos los meses durante este tiempo son unos 38 mil euros, por lo que me habría ahorrado hasta 12 mil euros solo por no comprar. Encima, durante este tiempo he podido ahorrar algo de dinero que no habría podido meter hace 4 años, por lo que la supuesta hipoteca sería de menos tiempo y más baja.
Pero entonces ¿Cuándo es el momento de comprar? La gente dice que el momento es ahora porque pronto los pisos empezarán a estabilizarse, y después de eso empezarán a subir y la gente no querrá vender porque preferirán esperar a que suba el precio y ganar algo más, sin embargo, hay economistas que piensan que los pisos aún no han tocado el suelo. Así que seguimos igual. Sin saber si tomar o no una decisión. No por avaricia, si no porque estamos cansados de ver las noticias de gente que es desahuciada de sus casas y se quedan con deudas de más de 80 mil euros. Una estafa en toda regla! Y vemos por otro lado que se recorta hasta el sueldo de los funcionarios, que siempre ha sido la imagen de la estabilidad en el país. Nadie entonces se siente con trabajo fijo, aún cuando tengas contrato indefinido sabemos que después de la reforma laboral, cualquier persona se puede ir a la calle con una miseria.
Solo una luz de esperanza se ve en el horizonte: algunos responsables están imputados finalmente. Esto de alguna manera hace pensar que se acerca el final de la mala época. Sin embargo, de forma paralela, se anuncia el inevitable rescate de la banca en el país y se dice que muchos de los inversores perderán sus dividendos, sus intereses y sus ahorros por haberse fiado de las famosas "preferentes". Curiosa palabra "inversores", casi suena a que se lo merecen, casi suena a que son todos adinerados y que se merecen perder hasta el último centavo. Pero lo cierto es que esa palabra esconde a muchos tipos de personas, y la mayoría no son esos pudientes socios que siempre se llevaban una parte del pastel, si no que son personas mayores que intentaron proteger sus ahorros dejándose aconsejar por ese "majo" banquero en el que siempre habían confiado.
¿Qué pensarán ahora los votantes del PP que tanto criticaron al PSOE?. No digo que los socialistas hayan hecho las cosas bien pero está claro que la ambición por el dinero ha cegado tanto a unos como a otros. Aunque no se puede ignorar que si aparece un caso de corrupción del PSOE, brotan 50 del PP. ¿Qué dirán ahora esos votantes que confiaban en los bancos gobernados por su mismo partido y que los representantes de su mismo partido están ahora imputados por haber perdido y robado sus ahorros de toda la vida?
Sé que España es un país de tradiciones. Tanto aquel que se llama "progresista" como aquel abuelo ultraderecha que condena hasta los parados llamándoles inútiles, alguna vez se han valido de la famosa frase explicativa que más predomina entre los ciudadanos: "...porque siempre ha sido así". Pero quizás es el momento de que algunos movimientos y partidos más pequeños se hagan más fuertes. Que la derecha empiece a votar a UPyD y la izquierda a IU. Que los demás apoyen las ideas del 15M y movimientos como escaños en blanco triunfen en su afán por enseñar a la gente que las cosas podrían ser diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario